
KAZAJSTÁN - QAZAQSTAN RESPUBLIKASY ( nombre oficial )
Población: 14.802.455 personas
Superficie terrestre: 2.724.900 Km2
Capital: Astana (antes Aqmola) 332.000 hab. (2003).
Moneda: Tengue
Idiomas: Kazajo y ruso (oficial), alemán, uiguro, coreano, tártaro.
Pueblo: kazajos, 46%; rusos, 35%; ucranianos 5%, alemanes, 3%; uzbekos 2%, tártaros 2%.
Religión: Islam y cristianismo ortodoxo.
División administrativa: 14 regiones y 3 ciudades.
Otras ciudades:
Almaty ( ex-capital ) (ex Alma Ata) 1.250.000 hab.; Karaganda 420.500; Pavlodar 300.000; Kokchetav 123.000 (2000).
Gobierno: República presidencialista.
Fiesta nacional: 16 de diciembre, Independencia (1991); 25 de octubre, Día de la República (1991).
Kazajstán limita por el sureste con China; por el sur con Kirguistán, Uzbekistán y Turkmenistán; y por el norte con la Federación Rusa. Al oeste, se extienden las llanuras del Caspio y Turán; en el centro, está situada la meseta kazaja; al norte, la meseta de Siberia Occidental; al este y sudeste, las montañas de Altai, Tarbagai, Alatau de Dzhungar y Tian-Shan. El clima es continental, con un promedio de temperaturas, en enero, de -18°C en el norte a -3°C en el sur; y en julio, de 19°C en el norte y 28°C en el sur. A sus grandes ríos (Ural, Irtish, Sirdariá, Chu Ili) se agregan el lago de Baljash, así como parte del mar Caspio. La vegetación es propia de las estepas, pero se han ganado amplias zonas para la agricultura (trigo, tabaco, etc.) y la ganadería bovina. Posee abundantes riquezas minerales: hulla, cobre, piedras semipreciosas y oro. El principal recurso es el petróleo. Se estima que posee abundantes reservas que duplican a las de Kuwait.
Para conocer algo de su historia, lo mejor es visitar la Web de la Embajada de Kazajstán en España y leer un pequeño resumen de lo que ha sido la historia de este país.
http://www.kazesp.org/index.php?option=com_content&task=view&id=16&Itemid=47